Heidi Klum en los Globos de Oro 2025. GTRES

Cómo tonificar brazos sin pesas a los 50 años: ejercicios fáciles para ganar músculo sin riesgo de lesión

¿Tonificar brazos sin pesas a los 50? No solo es posible, sino que podrás minimizar al máximo el riesgo de lesión. Aquí tienes varios ejercicios fácil de realizar si deseas ganar músculo en tus extremidades y lucir unos brazos bonitos.

Tamara Vila

Usar pesas es clave para fortalecer los brazos, pero no siempre se tiene a mano unas mancuernas, tienes alguna lesión o simplemente puede dar mucha pereza usarlas. Y más a los 50. Pero hay alternativas realmente eficientes si quieres tonificar tus extremidades. A continuación podrás leer una buena lista de ejercicios fáciles de hacer para ganar músculo en los brazos y además minimizando cualquier riesgo de lesión. ¿A que apetece?

¿Qué pasa si te gusta tener unos brazos bonitos¿ ¿Qué ocurre si no tienes (o no te gustan) las pesas? ¿Y si estás de viaje? ¿O te estás recuperando de una lesión? No siempre se puede o se quiere usar unas pesas para tonificar brazos y tenerlos más bonitos. Aquí es donde entran en juego los ejercicios de brazos sin pesas, y con sus propios beneficios.

El principal de ellos es que puedes hacer menos barreras mentales. Cero excusas. Puedes realizarlos mientras estás cómodamente sentada en tu escritorio, tomando un breve descanso para hacer algo de ejercicio o incluso mientras caminas por la calle. Aquí tienes cómo maximizar tu próximo entrenamiento de brazos sin pesas con algunos ejercicios que pueden ser tus próximos favoritos. ¡Y perfectos para hacer a los 50 por su sencillez!

Rotaciones controladas de hombros

Para hacer el ejercicio de rotaciones controladas de hombros, ponte erguida con los pies separados a la anchura de los hombros, las rodillas ligeramente flexionadas y los brazos a los costados, con las palmas hacia adelante y los hombros en rotación externa. Levanta el brazo derecho lo más alto posible, manteniendo el hombro en rotación externa.

Con el brazo en el aire, rota el hombro internamente y llévalo hacia atrás, bajando lo más alto posible, manteniendo el hombro en rotación interna. Después, invierte el movimiento: levanta el brazo en rotación interna y, una vez alcanzado el límite de tu rango de movimiento, rota externamente. Continúa subiendo el brazo, luego llévalo adelante y finalmente bájalo a los costados. Repite con el lado izquierdo y luego dos veces más con cada lado.

Toques de hombro

Para este ejercicio, uno de los mejores y más fáciles que puedes hacer a los 50 años, siéntate o ponte de pie con los brazos en forma de T y las manos extendidas, con las palmas hacia arriba. Dobla los dedos hacia los hombros, tócalos y luego extiende las manos hacia atrás en forma de T. Repite entre 10 y 15 veces. ¡Así de sencillo!

Rotación normal de hombros

Este es otro ejercicio asequible para cualquier edad y condición. De nuevo, siéntate o ponte de pie con los brazos extendidos en forma de T. Rota lentamente desde la articulación del hombro, primero internamente y luego externamente. Aunque las manos también rotarán naturalmente, asegúrate de que la rotación provenga del hombro. Repite de 10 a 15 veces.

Círculos con los brazos

Otra vez: siéntate o ponte erguida con los brazos extendidos en forma de T, con las palmas hacia atrás. Baja lentamente los brazos, llevando las manos detrás de la espalda mientras se extienden hacia atrás y hacia el omóplato opuesto, y tirando de los hombros hacia atrás (las manos no deben tocar la espalda). Invierte el movimiento, llevando las manos hacia atrás en forma de T.

Ahora rota los hombros externamente de modo que las palmas miren hacia arriba, luego haz un círculo con los brazos por encima de la cabeza y alcanza los omóplatos mientras tiras de los hombros hacia atrás. Repite seis veces, manteniendo la columna neutra. Procura hacer los movimientos de forma lenta y controlada.

Deslizamientos de suelo

Para hacer estos deslizamientos, acuéstate boca arriba en el suelo, con las rodillas flexionadas, los pies apoyados y los brazos en forma de cactus (codos en un ángulo de 90 grados). Respira y al exhalar presiona los antebrazos hacia abajo y deslízalos formando una V sobre la cabeza. Solo hasta donde puedas antes de que las costillas se separen o las manos se despeguen del suelo.

Mujer con un look deportivo. / INSTAGRAM @ALO

A continuación, desliza los brazos de nuevo a la forma de cactus mientras inhalas. Si no puedes apoyar los antebrazos en el suelo en esa posición sin separar las costillas, adapta el ejercicio presionando los antebrazos hacia abajo durante cinco segundos en lugar de deslizarlos hacia arriba. Repite cinco veces. Para un ejercicio más avanzado, hazlo de pie contra una pared en posición de sentadilla.

Elevaciones de brazos boca abajo

Este es otro ejercicio de brazos muy fácil que puedes hacer a los 50 sin necesidad de pesas. Acuéstate boca abajo en el suelo, con los brazos extendidos sobre la cabeza. Levanta los brazos, manteniendo la presión durante unos segundos mientras exhalas, y luego vuelve a bajarlos. Repite entre 8 y 10 veces. Más fácil, imposible.

Rotaciones en decúbito prono

Acuéstate boca abajo en el suelo, con la mano izquierda apoyada bajo la frente y el brazo derecho en forma de cactus. Gira externamente el hombro derecho para levantar el antebrazo derecho del suelo, manteniendo el codo apoyado. Mantén la posición durante unos segundos mientras exhalas y luego baja el brazo. Repite de 8 a 10 veces con cada lado.