la crisis de las obleas desaparecidas

La masa de las empanadillas con la que por fin podrás recuperar las recetas de tu abuela

Desde el mes de abril los cocinillas tenemos que luchar con la ausencia en los supermercados de las obleas de las empanadillas de toda la vida, las de La Cocinera. Pero hemos encontrado una digna sustituta.

Las empanadillas son unos de los platos más socorridos para una cena, un aperitivo o como primer plato y sus rellenos nos permiten multitud de posibilidades culinarias. / DR

Aloña Fdez. Larrechi
Aloña Fdez. Larrechi

Las más mayores escuchamos empanadillas y, gracias a Martes y 13, nos acordamos de Móstoles. Y luego de las recetas que nuestras madres y nuestras abuelas elaboraban con todo su cariño. Por eso, en los últimos meses, nos hemos sentido un poco desamparadas cuando pasábamos por la sección de masas de tu supermercado y el hueco que ocupaba La Cocinera seguía vacío. Pero no sufras más porque hemos encontrado la masa de las empanadillas con la que por fin podrás recuperar este plato tan nuestra.

Porque, desde el mes de abril, los cocinillas hemos tenido que luchar con la ausencia en los supermercados de la masa de empanadillas que desde hace unas décadas ha estado en nuestras neveras. Y aunque Buitoni, la compañía a la que ahora pertenece La Cocinera, había anunciado que devolvería este producto a los supermercados en el mes de octubre, esto no ha sucedido, y hay quien sigue sintiéndose huérfana de empanadillas.

Pero nuestras ganas de disfrutar de este delicioso bocado, que siempre te soluciona una cena o un aperitivo antes de una cita familiar en casa, nos han podido y nos hemos lanzado a probar otra masa de empanadillas que hemos encontrado en el supermercado. Y el resultado no podría ser más satisfactorio.

Las obleas que llegaron desde Galicia

No vamos a negar que sentimos que estábamos siendo infieles a algo que llevaba con nosotras toda la vida, pero una empanadilla es una empanadilla. Así que hace unos días no pudimos esperar más y metimos en nuestro carro de la compra la masa de empanadillas de La Napolitana. Una masa del grupo García Candal Alimentación, una empresa gallega de alimentación que bajo la marca de La Napolitana también vende también platos preparados, bases de pizza y pasta fresca.

El paquete de obleas de masa de empanadillas de La Napolitana, excelentes para solucionar la ausencia de las clásicas de La Cocinera. / DR

La masa de las empanadillas, 12 obleas con un peso de 420 gramos en cada paquete, tiene 14 centímetros de diámetro. Es decir, es un poco más grande que el tamaño más amplio de La Cocinera. Y esa es la principal diferencia con la masa de empanadillas de toda la vida, ya que una vez que las rellenamos, las metimos en el horno y la degustamos, experimentamos todas esas sensaciones que recordábamos al comer una deliciosa empanadilla.

Disponible en los principales supermercados de todo el país, y a falta de nuestras originales y queridas obleas de La Cocinera, la masa para empanadillas de La Napolitana es una excelente opción a la hora de seguir disfrutando, de forma casera, de este plato. Mientras Buitoni, a falta de devolvernos las originales, ha lanzado al mercado una masa que, según especifica en el propio envase, es gruesa «estilo argentino». Un matiz que, sin duda, resulta importante, especialmente a la hora de comerlas.

Recetas para el relleno de las empanadillas

Así que ahora que ya tenemos la seguridad de que podemos contar con uno de los elementos más importantes en nuestras recetas de empanadillas, las obleas de masa, llega el momento de decantarse por el relleno, que siempre intentaremos que esté frío para que la elaboración de la empanadilla sea menos engorrosa y más sencilla.

Una vez rellenas, las empanadillas se pueden freír o cocinar al horno, esta segunda es una opción más sana. / DR

Y claro, entre nuestros rellenos favoritos está el de atún con tomate, al que siempre le añadimos huevo cocido. No tiene más misterio que abrir un par de latas de atún (si es en escabeche mejor que mejor), añadir el huevo cocido (mejor rallado con la cara más pequeña del rallador) y tomate frito a conveniencia, hasta que veamos que nos queda una mezcla jugosa.

Otro clásico es el pisto, especialmente si has preparado este plato para la hora de comer y te ha sobrado, y que elaboramos con calabacín, pimiento verde, cebolla y tomate troceado (por ejemplo), así como el relleno de carne, con un sofrito de verduras al que le añadimos carne ternera picada. Pero el mundo de las empanadillas es muy diverso y lo mismo podemos poner entre nuestras queridas obleas pollo con salsa de queso de cabra o carrilleras al Pedro Jiménez. El límite para disfrutar de unas deliciosas empanadillas es tu imaginación.