Escena de la película Sorda. /
Este fin de semana llega a los cines Sorda, una de las películas más esperadas de 2025 y que cuenta con la presencia de Álvaro Cervantes y, sobre todo, de Miriam Garlo, actriz sorda que da vida a la protagonista de la ficción. La cinta, además, aterriza en la cartelera tras su exitoso paso por el Festival de Málaga en el que se alzó con 4 premios, incluyendo mejor película. Por no hablar de la aclamación casi unánime por parte de la crítica especializada, que alaban su apuesta arriesgada y el excelente trabajo de los dos intérpretes.
Si hace poco hablábamos de Wolfgang como uno de los estrenos de cine español que más expectativas habían levantado en este año, Sorda no se queda corta. Sobre todo si tenemos en cuenta la buena recepción que ha ido cosechando hasta ahora la película de Eva Libertad, que adapta para la gran pantalla el corto homónimo nominado a los Goya que ella misma escribió y codirigió junto Nuria Muñoz en 2021.
Ahora en solitario, Eva se ha encargado de dirigir y firmar el libreto de esta interesante historia sobre una pareja conformada por un oyente y una sorda que acaban de ser padres por primera vez. Además de la pareja protagonista, también ha contado con la inestimable presencia de la grandísima Elena Irureta (Patria) y de Joaquín Notario (Cuéntame) para completar el casting.
Como decíamos, Sorda nos sitúa en el seno de una historia emotiva e interesante sobre la maternidad desde una perspectiva muy diferente y exponiendo una realidad que no estamos acostumbrados a ver en la gran pantalla, con claras reminiscencias a CODA (Siân Heder), la ganadora del Óscar a mejor película en 2021. En esta ocasión, el punto de vista difiere para centrarse más en el miedo que siente una joven sorda al convertirse en madre en un mundo que no está hecho para ella.
Una sensación que embarga a Ángela (Miriam Garlo) hasta el punto de derivar en una crisis con Héctor (Álvaro Cervantes), su pareja oyente. Las inseguridades que siente se disparan desde el momento en que la niña llega al mundo, teniendo que hacer frente a los retos de la maternidad, sin saber cómo logrará encargarse de la crianza de su hija, en qué podría llegar a afectar al desarrollo de la pequeña su condición o el miedo a no poder comunicarse con ella.
La protagonisita de la película Sorda, Miriam Garlo. /
Eva Libertad dibuja un preciosista relato que ya había esbozado en su celebrado cortometraje y que aquí se desarrolla como una especie de secuela de la historia original, que reflejaba los problemas de comunicación que Ángela tenía con su novio y la incertidumbre que sentía al enterarse de que estaba embarazada. La directora juega con este mismo concepto y lo eleva para traernos una historia muy personal, la actriz Miriam Garlo es su hermana en la vida real, sobre el vínculo entre el mundo sordo y el oyente.
Una relación que marca el ritmo de la película y que nos expone las dificultades de comunicación que puede llegar a tener una pareja así. Por mucho que una persona oyente se esfuerce, se trata de una barrera difícil de superar, por lo que la persona sorda siempre tendrá que efectuar un esfuerzo mayor de empatía y comprensión. Un sacrificio que parece desgastar a Ángela, temerosa de que le pueda suceder lo mismo con su hija recién nacida, lo que acrecienta su sensación de aislamiento del mundo que le rodea.
Una narración que ha entusiasmado al público allá por donde ha pasado y que responde a una tendencia más que evidente de que el Séptimo Arte es cada vez más abierto, dejando cabida a películas tan interesantes como esta. Está claro que el éxito de la ya mencionada CODA fue el triunfo anhelado para todos aquellos que abogan por un cine más sensibilizado y que refleje otras realidades, impulsando otros proyectos interesantes como El silencio de las palabras (2024) con Jennifer Aniston o la reciente Los dos hemisferios de Lucca (2025) de Netflix.
La película Sorda ha pasado por diversos festivales de cine antes de su estreno. /
El viaje de Sorda comenzó, en el Festival Internacional de Cine de Berlín, donde tuvo su estreno mundial, para después aterrizar en el Festival de Málaga y arrasar con todos los premios principales. Además de llevarse el galardón a Mejor Película, también se alzó con el Premio del Público en una noche para el recuerdo, que coronó con el doblete de Miriam Garlo y Álvaro Cervantes como ganadores de las Biznagas de Oro a Mejor Actriz y Actor, respectivamente.
Lo cierto es que es un recorrido admirable y que dispara las expectativas y las ilusiones por ver Sorda. Una historia emotiva, cercana y que nos cuenta un relato ya conocido desde una perspectiva diferente y del todo novedosa. Si te gustan las historias emotivas como Wolfgang y que reflejan otras realidades con un enfoque social, no debes perderte la película de Eva Libertad, que puedes ver desde este mismo viernes en los mejores cines.