opiniones sobre la novela

Tan poca vida cumple 10 años: a favor y en contra del libro que TikTok hizo viral y ha hecho llorar a millones de lectores

El mayor fenómeno literario de los últimos años regresa a las librerías con una edición especial conmemorativa y hablamos con lectores, escritores y bookstagrammers para que nos den su opinión sobre la novela de Hanya Yanagihara.

La fotografía que Peter Hujar tomó en 1969 y tituló Orgasmic Man es la que vemos en la portada de Tan poca vida, la novela Hanya Yanagihara que cumple 10 años. / peter hujar

Aloña Fdez. Larrechi
Aloña Fdez. Larrechi

En 2015 fue uno de los mejores libros del año , pero tuvo que esperar para convertirse en fenómeno viral . Desde hace unos años, es posible encontrar en redes sociales vídeos de jóvenes leyendo un libro de dimensiones considerables y llorando a lágrima viva. Esa novela era Tan poca vida, que cumple 10 años y, mientras algunos se plantean si es el momento perfecto para sumergirse en ella, lectoras y lectores nos hablan, a favor y en contra, de la historia que ha hecho llorar a millones de lectores en todo el mundo.

Para quienes no conozcan la razón de este fenómeno lacrimógeno que vuelve a las librerías con una edición especial publicada por Lumen, la novela de Hanya Yanagihara cuenta la historia de cuatro compañeros de universidad que se trasladan a vivir a Nueva York y cómo se desarrollan sus vidas allí. No vamos a contar más, porque las opiniones de bookstagrammers, lectores y escritores que hemos recopilado ya nos dejan ver por dónde va la historia.

Estas son las opiniones, a favor y en contra, sobre Tan poca vida, la novela de Hanya Yanagihara que es el libro más viral de la década.

La edición especial 10º aniversario de Tan Poca Vida, con los cantos tintados y los nombres de los protagonistas, que hoy llega a las librerías. /Lumen

Alicia Moll Jiménez. Valencia. Correctora de novelas y lectora profesional y librepensadora de nacimiento. Es @entrelineasvalencia en Instagram.

El cinco de septiembre de 2022 escribí: «Han pasado tres días desde que acabé Tan poca vida y sigo sin recuperarme del baile de emociones que ha supuesto su lectura». Hoy, dos años y medio después, no me da vergüenza admitir que aún ando de resaca emocional. Que no he conseguido despedirme de sus personajes. Que quisiera volver a saber de Jude, de Willem, de JB y de Malcolm. Volver a sentir su camaradería. Su uno para todos. Su todos para uno.

Que la vida, a veces, es muy dura, lo sabemos todos los que ya tenemos cierta edad, pero que quepa tanta vida en tan poca vida… Esta novela te pellizca el corazón y te deja marcada para siempre. Una novela atemporal que te recuerda que la vida dura un suspiro y que nunca deberías dejarte para después. Nunca dejaré de recomendarla.

Portada de las ediciones anglosajonas de Tan poca vida. / Pan Books

Beñat Azurmendi. Recomienda libros en su perfil personal @benat_azurmendi y en @aquinohayquienlea

Tan poca vida es un libro que ofrece una experiencia única. No obstante, esa experiencia no guarda nada positivo, páginas y páginas de tortura, morbo y poca sustancia. Adoro los libros que tratan temas delicados y me interesan esos personajes atormentados que sufren y vagan por un mundo que los ha rechazado. Este libro no es nada de eso, el sufrimiento cae en irremediables lugares comunes y no es más que un intento de estremecer y acaparar cualquier ápice de optimismo que guarde el lector. Un libro vacío, fácil y con una peligrosidad añadida para personas sensibles.

La edición china de Tan poca vida, dividida en dos libros. / DR

Irene Alva. Recomienda libros en Instagram en @mataraunlector.

En 2020 decidí comprar un libro que llevaba unos años viendo por redes sociales y del que sólo leía descripciones como: «desgarrador», «durísimo», «o lo amas o lo odias», «no pude terminarlo». Pero no fue hasta el verano del 2024 que me animé con el libro de más de 1000 páginas. Y me sumergí de lleno en la triste pero bellísima historia de Jude St. Francis y sus tres amigos. «Tan poca vida» es un libro de blancos o negro. O entras de lleno en él o no.

Para mí leerlo fue un viaje. Acompañé a lo largo de esas mil páginas a esos cuatro amigos. Empecé a conocerles y a cogerles cariño, hasta llegar al punto de, cuando cerré el libro por última vez, sentir que estaba diciendo adiós a amigos de toda la vida. Es un libro que despierta lo más triste, duro, difícil y terrible que puede vivir una persona. Es un libro de emociones y sentimientos, que habla de la humanidad, pero también de la deshumanidad. Un libro que habla de la amistad, de ser incondicional, del amor. Pero también habla de la soledad, la depresión, y los miedos.

Es una historia que se te clava en el corazón, que se queda muy dentro de ti, y que sabes que nunca la olvidarás. Ojalá pudiera volver a caminar por Lispenard Street como la primera vez. Pero me conformaré con volver a las páginas de este libro algún día, y abrazar a esos personajes que un verano, se convirtieron en mis amigos para toda la vida.

La portada de la edición coreana de Tan poca vida. /DR

Juanra López. Autor de las novelas 'El fantasma de Rock Hudson' y 'Los amores improbables' (próxima publicación).

'Tan poca vida' es una novela para paladares exquisitos y estómagos fuertes. Las experiencias de Jude, el protagonista, son tan extremas que retuerce las entrañas de cualquier lector. Es una experiencia similar a ver la película 'Dancer in the dark' de Lars Von Trier en la que la pobre Bjork sufría todo tipo de perrerías en manos del sádico director sueco.

Hecha esta advertencia, es una delicia dejarse llevar por una construcción de personajes espectacular y una trama que se desarrolla a un ritmo perfecto para que las 1.000 páginas no se hagan interminables.

Cubierta de Tan poca vida creada por Hawthorn and vine books que se puede comprar en Etsy. / DR

Angie Nell (Alcalá de Henares) es librera, escritora en su tiempo libre y creadora de contenido literario en redes sociales, es @bookswithangie en Instagram.

Tan poca vida es una novela que no deja indiferente. Con una prosa envolvente y personajes profundamente marcados por el dolor, la autora construye un relato intenso sobre la amistad y la vulnerabilidad. Sin embargo, la crudeza con la que aborda el sufrimiento puede llegar a resultar asfixiante, lo que hace que no sea una lectura para todos los públicos.

Bajo mi punto de vista, más que una historia sobre la resiliencia, es un descenso a la desesperanza, con un mensaje subyacente bastante peligroso, donde además se echa en falta una lista de advertencias de contenido sensible y/o delicado.

Portada de la edición italiana de Tan poca vida. / Sellerio

Elena Codes Muñoz. Córdoba. Escritora.

Tan poca vida ha sido el libro más desesperanzador que he leído y, aún así, me dejó llena de vida al acabarlo.

Cuando me recomendaron esta novela, ya me advirtieron que tuviera cuidado con ella, y la leí con respeto. No paraba de toparme con reseñas y la opinión estaba muy dividida: muchos la encontraban retorcida y forzada, mientras que otros la veían íntima y realista. Yo me inclino más por la segunda opción, pero siempre recalco que no es una obra para recomendar a la ligera. No es para todo el mundo, no solo por la crudeza del relato, sino por la forma en que te obliga a mirar una vida tan dura e incómoda.

Lo que no me esperaba era ver tanta belleza en ella. No solo por la simple y preciosa narrativa de Hanya Yanagihara, sino también por la oda a la amistad, la bondad y la cotidianidad. Yanagihara consigue mostrar al lector, sin piedad, una vida triste, tristísima, a veces hasta asfixiante, pero a la vez llena de un amor tan palpable y presente que sin duda llega a impactar a quien la lee.

Tan poca vida enseña que el amor no lo puede con todo, pero que siempre intentará hacer del mundo un lugar más acogedor.

Temas

Libros