belleza

Labios rellenos e hidratados: estos son los consejos de las médicos estéticos y los tratamientos más recomendados

La piel comienza a envejecer a partir de los 25 años, pero, en la década de los 50 se produce una reducción de hormonas, que hacen que la zona de los labios pierda volumen. ¿Cómo cuidarlos? Nos lo explican tres médicos estéticos.

Jessica Goicoechea / instagram de jessica goicoechea

Marta López Ogando
Marta López Ogando

Nos encanta vernos fabulosas a cualquier edad, pero, tener una rutina de cuidado de la piel adecuada o, en ocasiones, recurrir a pequeños retoques estéticos, harán que nos veamos mejor potenciando nuestra autoestima. A partir de los 50 años, con la llegada de la menopausia, la zona del tercio inferior de la cara y, en concreto los labios, acusan más el envejecimiento. ¿Qué ocurre y cómo cuidarlo? Nos lo explican la doctora Elena Jiménez de Eleca Clinic, la doctora Pilar de Frutos, de la Clínica Pilar de Frutos y la doctora Mar Mira, codirectora de la Clínica Mira + Cueto.

Tal y como explica la doctora Jiménez, «el envejecimiento comienza a partir de los 25 y entonces, se va a ir perdiendo una serie de paquetes de grasa profundo». A partir de los 50, la experta explica que «no sólo está el envejecimiento normal, sino que añadimos la reducción de las hormonas. Las hormona funcionan como muelles para las mujeres a todos los niveles: a nivel de todo el tejido conjuntivo, colágenos, elastinas; a nivel muscular, a nivel óseo y a nivel calidad de la piel». A esa edad, «en la zona de los labios, considerando los labios desde la base de la nariz, hasta casi el mentón, nuestro orificio piriforme, que es donde se asienta la nariz, se va a perder hueso y al perder hueso ese orificio se hace más grande».

La doctora Jiménez explica que se va a producir también «una retracción de la zona ósea que rodea los dientes, entonces vamos a perder volumen en la zona del labio superior a nivel óseo, vamos a perder también volumen en la zona de la grasa y la calidad de la piel. Todo eso hace que la contracción del músculo orbicular se marque en la piel y eso hace que nuestra piel de esa zona parezca deslustrada o deslucida».

La experta continúa destacando que «nos estamos encontrando que todo eso ocurre en la zona del labio superior, pero, en el inferior ocurre algo parecido, ya que vamos a perder volumen en toda la zona del mentón, vamos a perder el pliegue que se forma debajo del labio y a ambos lados del mentón». En definitiva, «junto con la pérdida ósea que hay alrededor de los dientes, hace que los labios estén más arrugados en la zona del labio blanco, en la zona de piel del labio y más arrugados y metidos hacia dentro en la zona del labio rojo».

Además, añade la doctora Mira que «la grasa y el tejido óseo se reabsorben, se producen cambios en la arcada dental, la piel pierde textura y el movimiento de los músculos de la zona altera su dinámica, produciendo asimetrías». Por estas razones, «nuestros labios se vuelven más finos, llegando a convertirse en ocasiones en una línea sin definición. También hay otros labios que están descompensados, siendo el superior más grueso y el interior más flácido/descolgado, sin olvidarnos tampoco de la aparición de sequedad, deshidratación y, por supuesto, las arrugas que se producen con el movimiento muscular continuo, conocidas como código de barras».

Cuidar los labios a partir de los 50

La doctora Pilar de Frutos afirma que «la mejor manera de cuidarlos es manteniéndolos correctamente hidratados, bien con cremas específicas o con vaselina neutra. También hay que evitar el exceso de maquillaje, de productos desmaquillantes agresivos (ya que la zona es muy delicada) y es recomendable beber mucha agua para mantener la hidratación adecuada de la piel».

Por su parte, la doctora Mar Mira recomienda « protegerlos siempre del sol , tanto en invierno como en verano, y mantenerlos siempre hidratados. Por ello, es imprescindible tener siempre a mano un protector/bálsamo labial, que actúa como escudo frente a las agresiones externas y los cuida al 100%».

Coincide la doctora Jiménez de Eleca Clinic y destaca que «hay que trabajar las zonas en función a la pérdida de volumen, pérdida de la calidad de la piel y peor calidad de toda la zona de semi – mucosa». La profesional considera los tratamientos «de fuera a dentro. En la piel trabajos con retinol, vitamina C, con láser de CO2 o con dermoabrasión, que son fantásticos para el código de barras. Se regenera la piel y aparece una piel nueva y más engrosada». En la dermis la doctora apuesta por « rellenadores dérmicos, que son unos derivados tanto de colágenos como de ácido hialurónico, que no van a dar volumen, pero que sí nos van a engrosar la dermis».

Como comentaba al comienzo, no hay que centrarse sólo en los labios, ya que, el envejecimiento acusa a toda la zona. La doctora Jiménez considera que «tenemos que hacer relleno de esa base nasal y de esa zona del labio profundo, tanto en el labio superior como en el labio inferior, y, por último, vamos a tener que hacer también un relleno tanto de las ramas mandibulares como de la zona del mentón. Toda esa zona se realiza porque van a perder volumen en grasa, en hueso y los músculos van a tener una contracción mayor, puesto que no tiene algo que les estire de base». La doctora considera que hay «un retoque estético quirúrgico interesante, el lip lift , que es acortar en el labio superior la distancia que hay desde la nariz, a donde se inicial el rojo del labio, escondiendo la cicatriz en la base nasal.

Tratamientos más efectivos y demandados en las clínicas

Las tres expertas son de las más demandadas en la ciudad de Madrid por la calidad de sus trabajos estéticos. La doctora Mar Mira, codirectora de la Clínica Mira + Cueto, recomienda las « infiltraciones de ácido hialurónico para recuperar la definición, hidratación y corregir asimetrías», «la aparatología como láser o IPL y peelings químicos para regenerar la piel envejecida y dañada, mejorar la textura, tratar manchas y arrugas producidas por el fotoenvejecimiento», «el tratamiento Aquapure para mejorar la descamación e hidratar las capas superficiales y la micropunción para estimular el colágeno de la zona y las manchas».

Añade la doctora de Frutos, que «los retoques que podemos valorar a la hora de evitar el envejecimiento del labio a nivel estético o médico pueden ir desde tratamientos en cabina, a través de la infusión con el sistema Diamond Glow de sueros específicos para la hidratación labial, peelings ligeros en la zona para mejorar el aspecto de la piel, hasta los productos inyectables con ácido hialurónico para reponer el volumen y mejorar la hidratación de la zona».

Por su parte, la doctora Jiménez destaca «el trabajo del código de barras, que es un trabajo que se hace poco a poco, en varias sesiones, porque necesitamos ir aumentando y colocando el ácido hialurónico en distintas zonas. Hay veces que lo que recomendamos efectivamente es el lip lift y, en otras, que lo que mejor se puede hacer es trabajo con dermoabrasión o con láser de CO2. Lo más demandado, son los rellenos de la zona realizados con ácido hialurónico».

Un tratamiento en el que coinciden también las otras doctoras. Pilar de Frutos destaca que el relleno con hialurónico : «permite recuperar volumen y a la vez que hidratamos el labio y lo mantenemos jugoso con una piel más firme. Este tratamiento no tiene que implicar necesariamente un aumento del volumen excesivo: se pueden conseguir resultados de rejuvenecimiento muy naturales, con productos adecuadamente adaptados a las necesidades y al tipo de resultado estético que busquemos».

Combinación de procedimientos estéticos

En ocasiones, conviene combinar diferentes procesos estéticos para conseguir unos resultados más óptimos. La doctora Mar Mira, de la Clínica Mira + Cueto, destaca que «todo depende del diagnóstico. Hay casos en los que combinar tratamientos ofrece mejores resultados. Por ejemplo, podemos recuperar el volumen adecuado con ácido hialurónico y mejorar la producción de colágeno, a nivel cutáneo, con láseres».

Desde la Clínica Pilar de Frutos, la doctora de Frutos destaca que «la combinación más habitual de tratamientos, y la que más nos gusta, es la que se realiza entre el tratamiento de ácido hialurónico con un peeling muy superficial e infusión de sueros específicos para hidratación labial con Diamond Glow».

Si hablamos de Eleca Clinic, la doctora Jiménez considera que «el procedimiento que más combinamos es tanto un láser de CO2, dermoabrasión, con los rellenos tanto dérmicos como más profundos. En esas dos cosas se puede mejorar muchísimo la calidad del labio y dar unos labios que sean más jugosos, sin que tengan un aumento de volumen excesivo, ni tampoco la sensación de labio de pato, porque la clave es considerar que los labios no son sólo la zona roja, sino la zona blanca de arriba y la zona que llega en el labio inferior hasta el mentón».

En cuanto a los resultados que se buscan, las tres expertas consideran que tienen que ser resultados naturales, en los que prime el equilibrio con el rostro en conjunto.

Tiempo de retoque y recomendaciones

El tiempo de retoque considera Mar Mira que « depende de cada paciente y del tratamiento realizado. Siempre se recomienda una continuidad en el tiempo para mantener los resultados». Pilar de Frutos cree que «el número de tratamientos que necesitamos al año para mantener el labio en un estado perfecto es entre una o dos visitas al año para retoque y así continuar con un resultado óptimo».

Coincide con el año la doctora Elena Jiménez, la profesional afirma que «depende un poco poque los rellenos profundos duran un poco más, pero sí que es cierto, que en la zona del labio los rellenos duran menos. En cambio, el CO2 y la dermoabrasión va a durar el resultado varios años».

En cuanto a los activos y cuidados a utilizar en la zona de los labios, la doctora Jiménez recomienda las « cremas con retinol, porque el retinol es capaz de profundizar y de llegar más allá, casi un centímetro, pero nunca en la zona roja del labio. Esta se mantendrá hidratada todo el verano con protección solar y, en invierno, con productos humectantes e hidratantes, e incluso también con protección solar cuando hace frío o vamos a esquiar».

La doctora Pilar de Frutos recomienda «correcta protección solar, sobre todo en los meses de mayor exposición, con sticks adaptados y diariamente deberíamos ofrecerle hidratación con productos muy básicos con vaselina neutra o productos específicos como Antioxidant Lip Repair de Skinceuticals (uno de mis favoritos)».

Añade la doctora Mar Mira a «los protectores labiales cuya función sea formar una película adherente al epitelio labial, que sea resistente y que mantenga la hidratación, con el fin de proteger los labios del exterior y así evitar que se agrieten. Los protectores suelen (y deben) presentar una base emoliente (hecha con manteca de cacao, grasas hidrogenadas, aceites, colesterina, lecitina y ceras como de abeja, carnauba, candelilla o jojoba)».

La doctora también destaca «cosméticos que hidratan y protegen los labios, además de aportar mayor volumen. Suelen estar formulados por péptidos que estimulan la síntesis de colágeno y reducen las líneas de expresión y ácido hialurónico para hidratar y favorecer la estimulación de los fibroplastos». ¿Qué ocurre con las personas que tienen herpes labial? «Lo ideal es aplicar labiales con alta protección solar y con sustancias desinfectantes» destaca la doctora Mira.

Hay labios que tienen tendencia a que aparezcan pielecitas, en estos casos, para eliminarlos, la doctora apuesta por «aplicar una crema exfoliante suave , que elimine las células muertas y, posteriormente, aplicar una crema hidratante y regeneradora». La experta no recomienda «morderse los labios, ni pasarse a menudo la lengua para humedecerlos, ya que la saliva los reseca notablemente». No podemos olvidarnos «del humo del tabaco y los filtros de los cigarrillos porque provocan sequedas en los labios. Así que, si eres fumadora, recomendamos utilizar bálsamos labiales hidratantes».

Tres labiales para mantener los labios hidratados

Multiactive Lip Serum de U/1st

U/1st

Un labial que tiene propiedades de sérum, así es Multiactive Lip Serum. Un bálsamo labial que está formulado con retinol y con ácido hialurónico, que tiene acabado brillo y que mejora la apariencia de los labios. (24 euros)

Sérum contorno de ojos y labios de Valquer Laboratorios

Valquer Laboratorios

Este producto es un 2 en 1 ya que se puede utilizar tanto en la zona del contorno de ojos, como en la de los labios. Un sérum de edición limitada que está formulado con vitamina E y con germen de trigo, para corregir y atenuar arruguitas de expresión. (19,95 euros)

Soft Berry Lip Balm de Masqmai

Masqmai

Soft Berry Lip Balm es un bálsamo labial con color práctico para aplicar en cualquier momento. Está formulado con vitaminas y con aceites naturales y proporciona hidratación al labio durante 24 horas. Su fórmula tiene SPF15. (20 euros)

Temas

Tratamientos