La influencer Patrizia Casarini con un look deportivo en clave chic. / INSTAGRAM @PATZHUNTER

Balasana, la fácil postura de yoga para mayores de 50 por sus beneficios para corazón, fatiga y estrés

Balasana es la postura del niño. Y puede resultar paradójico, pero es una asana perfecta para mayores de 50 años por sus beneficios para el corazón y la espalda, además de calmar el estrés.

Balasana, conocida también como la postura del niño, es una pose de relajación simple en yoga. Está destinada principalmente a calmar la mente cuando la respiración se regula correctamente. Se trata de una postura fácil que además de ayuda a relajar el cuerpo ayuda a rebajar la frecuencia cardíaca, entre otras cosas. Por todas estas razones es una postura de yoga estupenda para hacer en mayores de 50 años.

En sánscrito, «bala» significa «niño» que no ha crecido o madurado por completo. Balasana se parece a un niño en el suelo pidiendo un juguete. En esta postura, músculos como los extensores espinales, el glúteo medio y los isquiotibiales pueden elongarse y trabajar simultáneamente.

Cómo se hace balasana

Se debe utilizar la técnica adecuada para obtener los máximos beneficios para la salud de cada postura, y la del niño no es una excepción. Los pasos de balasana se pueden hacer sentados en el suelo, ya que es una postura sentada. Primero, arrodíllate en el suelo. Respira profundamente, abre las rodillas lo más que puedas y trata de que los dedos de los pies se toquen. Luego dobla lentamente la cabeza entre los muslos mientras exhalas. Los hombros deben reposar sobre las caderas.

Si encuentras alguna dificultad al arrodillarte con la cabeza en el suelo, puedes utilizar un apoyo como un bloque o un cojín. Es posible que tus rodillas se ensanchen mientras haces estos pasos. Si la cabeza apenas llega al suelo, se puede colocar un objeto debajo para que sirva de apoyo. El pecho puede descansar suavemente sobre el muslo. Es posible que sientas un estiramiento en las caderas y los hombros.

Para mantener la espalda recta y minimizar las lesiones, puede resultar útil colocar una manta sobre los talones y debajo de los huesos isquiones. Mientras haces balasana, es posible que sientas rigidez en las articulaciones de la cadera. Puede deberse a que el cuerpo se ve empujado hacia abajo por la gravedad en lugar de por los músculos.

Beneficios de hacer balasana

Practicar balasana puede brindarte conciencia sobre los estados mentales, emocionales y físicos y brindarte consuelo y alivio frente a las tensiones y el estrés. Afecta positivamente todo el cuerpo, la mente y el alma, haciéndote sentir rejuvenecida y relajada. Pero también tiene beneficios físicos.

En un estudio se compararon las posturas Balasana, Marjasana y Setu Bandhasana, calculando la concentración de oxígeno en sangre, y de todas ellas la del niño fue la más beneficiosa. Se trata de una asana que puede ser útil para tratar el dolor de pecho y el dolor de cuello. Balasana es una posición relajada que permite concentrarse en la respiración, lo que podría ser un remedio perfecto para los problemas respiratorios. Se puede lograr una inhalación más profunda con un mayor movimiento de la caja torácica y la parte posterior del abdomen.

Mujer practicando yoga en casa. / PEXELS

Si pasas muchas horas en el trabajo, serás una de las muchas que sufre dolor de espalda. Balasana es un ejercicio de lo más práctico para aliviarte. Además, los músculos de la columna vertebral, la espalda y la cadera pueden alargarse y contraerse simultáneamente mientras completas la asana, lo que alivia la fatiga corporal. Al tiempo, puede beneficiar a los pacientes con dolor de estómago y dolor de lumbares.

Aire en los pulmones

Una de las principales causas de la diabetes es el estrés. Estimula la liberación de glucagón, una hormona responsable de aumentar los niveles de glucosa en sangre. Las posturas de yoga como Balasana, junto con unos minutos de meditación regular, pueden ayudar a aliviar el estrés y proteger al cuerpo de sus efectos nocivos, reduciendo la cantidad de glucagón y mejorando la actividad de la insulina.

Balasana tiene beneficios terapéuticos para la ansiedad, el estrés, la depresión, las dificultades para dormir y la fatiga. Esta asana puede activar el sistema límbico, que ayuda al cuerpo a responder a emociones intensas como el miedo y la ira activando la respuesta de lucha o huida. Puede inducir la relajación y aliviar la tensión. Aumenta la circulación sanguínea en la cabeza.

El objetivo principal de la asana es regular tu respiración de forma constante para que resulte terapéutica para el cuerpo. Al realizar balasana, la cabeza debe estar bajada hasta el suelo mientras te arrodillas y mantienes las piernas separadas. Puedes sentir un ligero tirón en la zona lumbar y los músculos internos de los muslos, pero permanecer en esta posición ayuda a regular la respiración y aumentar la ingesta de oxígeno en los pulmones y la sangre. Además, estira suavemente la zona lumbar, los tobillos, las rodillas y las caderas.