La actriz Philippine Leroy Beaulieu. / INSTAGRAM @philippineleroybeaulieu

Marcha nórdica: por qué caminar con bastones quema más calorías a partir de los 50

No hay que saber mucho de fitness para saber por qué la marcha nórdica es cada vez más popular entre las mujeres a partir de los 50 años: caminar con bastones quema más calorías. Eso sí, siempre que conozcas la técnica.

La marcha nórdica es un deporte que está ganando cada vez más popularidad. En esta forma de caminar se utilizan unos bastones especiales que proporcionan un apoyo adicional para la locomoción. Pero no se trata solo de caminar con bastones, sino de la técnica correcta. Si la aprendes bien, vas a quemar un montón de calorías de la forma más sencilla. Y es estupenda a partir de los 50 años.

La técnica de la marcha nórdica implica un esfuerzo especial para el cuerpo casi sin que te des cuenta. Ese es uno de los secretos de su éxito. El uso de los brazos y los hombros aumenta el efecto del entrenamiento y se fortalece todo el cuerpo mientras quemas más y más calorías durante tu caminata. Por eso tiene tantas adeptas entre las mujeres adultas.

La historia del desarrollo de esta técnica es apasionante: originalmente se inventó como entrenamiento de verano para esquiadores, pero este deporte se ha convertido en una disciplina independiente. Tanto si eres principiante como si eres un caminante avanzado, la técnica correcta es crucial para el éxito en la marcha nórdica.

Los fundamentos de la técnica de la marcha nórdica

La marcha nórdica es cada vez más popular entre los entusiastas de los deportes al aire libre. Sin embargo, pocos defensores de este deporte son conscientes del importante papel que puede desempeñar una técnica correcta de marcha nórdica. Es lo que te puede ayudar a que el entrenamiento sea más efectivo y respetuoso con el cuerpo.

Para dominar la técnica de la marcha nórdica, es necesario tener en cuenta algunos conceptos básicos. Una buena postura y la colocación correcta de los bastones son muy importantes. Con algunos consejos y ejercicios, puedes aprender la técnica correcta de la marcha nórdica de forma rápida y sencilla. Es una excelente opción para quienes desean mantenerse sanas y ponerse en forma a los 50.

Si eres nueva en la marcha nórdica, es importante comprender y aplicar la llamada técnica ALFA. Las cuatro letras representan la postura correcta y el tipo de movimiento que debes seguir al caminar con bastones. Aquí tienes todo lo que necesitas saber y algunos consejos importantes para que los tengas en cuenta en tu paseo.

Una postura erguida durante tu marcha nórdica

Una postura erguida es de importancia central en la marcha nórdica. No solo te permite sentir todos los efectos de su entrenamiento, sino que también ayuda a prevenir lesiones y mejorar la postura general. Algo fundamental a partir de los 50 años. Una postura erguida garantiza que tus músculos funcionen correctamente y que puedas respirar de manera efectiva. Activa más músculos del cuerpo, especialmente los de la parte superior y el torso, que suelen descuidarse. Además, una postura erguida alivia la espalda y el cuello al reducir la presión en estas zonas.

Para mantener una postura erguida, evita mirar al suelo mientras caminas. En su lugar, debes mirar siempre hacia delante. Los hombros no deben estar ni hacia delante ni hacia atrás, sino que deben permanecer en una posición neutra. Empuja el pecho hacia afuera y activa los músculos abdominales. Como si intentaras llevar el ombligo hacia la columna vertebral. Una ayuda adicional para mejorar tu core junto a la quema de calorías.

Brazo largo

El término «brazo largo» en la técnica ALFA de la marcha nórdica se refiere a la forma en que balanceas los brazos mientras caminas. Debes extender completamente el brazo cuando llevas el bastón hacia adelante. Al hacerlo, activas más músculos, especialmente los de la parte superior del cuerpo. Te puede ayudar a mejorar la fuerza y ​​la resistencia de estos músculos, lo que a su vez puede mejorar tu estado físico y su salud en general.

Mujer haciendo nordic walk en la montaña. / PEXELS

Tu brazo debe moverse hacia adelante y hacia atrás con un movimiento natural, similar al de caminar normalmente. Mientras tu brazo se balancea hacia adelante, inserta el bastón a la altura de tu pie y luego empújalo hacia atrás con una mano extendida. Asegúrate de que tu brazo esté completamente extendido. Cuando tu brazo haya alcanzado el punto más trasero de su movimiento de balanceo, retira el bastón para el siguiente paso. La clave es extender completamente los brazos y activar la mayor cantidad de músculos posible.

Bastón plano

Un bastón plano se refiere a la posición del stick de marcha nórdica en relación con el suelo. El objetivo es sostener el bastón en un ángulo de aproximadamente 60 grados con el suelo, apuntando hacia atrás cuando el brazo está extendido. Es una manera efectiva de mejorar impulsar el cuerpo hacia adelante y previene lesiones. Sostén el bastón sin apretarlo demasiado fuerte. El pulgar y el índice deben formar una O. Al impactar con el bastón, el brazo debe estar completamente extendido y la mano debe estar a la altura de la cadera. Intenta mantener un movimiento fluido balanceando el bastón de forma natural con cada paso.

Longitud de paso ajustada

Una longitud de paso óptima es fundamental para un entrenamiento eficaz, ya que determina la intensidad del ejercicio y ayuda a minimizar la tensión en las articulaciones. Una zancada demasiado larga puede hacer que tropieces o caigas, mientras que una zancada demasiado corta puede hacer que tu entrenamiento sea menos eficaz. Una longitud de zancada ajustada te permite encontrar un ritmo estable que sea cómodo y eficiente.

Comienza con tu longitud de paso natural. Esta suele ser la más cómoda y eficiente para la mayoría de las personas. Ajusta la longitud de tu zancada según la intensidad con la que quieras entrenar. Una longitud de zancada mayor aumenta la intensidad del entrenamiento, mientras que una longitud de zancada más pequeña lo hace más fácil. Asegúrate de que la longitud de tu zancada te permita un buen equilibrio y estabilidad. Intenta mantener una longitud de paso constante. Un ritmo constante ayuda a maximizar la eficiencia del entrenamiento. Quédate con lo que mejor funciona para ti.