Mujer haciendo ejercicio al aire libre. / INSTAGRAM @ALO

fitness

Yoga antes de hacer ejercicio: beneficios, consejos y mejores posturas para llenarte de energía

No te equivocarás jamás: hacer yoga antes de tu sesión de ejercicios no solo no es perjudicial, sino que tiene grandes beneficios y te llenará de energía. Aquí tienes algunos consejos y las mejores posturas.

El yoga es una forma fantástica de movimiento consciente, tanto por sí solo o como parte de una rutina de ejercicios más variada. Cuando se trata de combinar asanas con actividades como correr, montar en bicicleta, levantar pesas y más, quizá te preguntes si es más beneficioso hacer yoga antes o después de un entrenamiento. Y aquí tienes la respuesta, así como los beneficios y las mejores posturas para llenarte de energía o ayudarte a enfriar.

Hacer yoga antes de un entrenamiento puede ayudarte a comenzar de la mejor forma tu rutina de ejercicios. Contribuye a calentar los tejidos conectivos como músculos y tendones, aumentar tu frecuencia cardíaca para preparar tu sistema cardiovascular y conectar tu mente con el cuerpo, activándote a todos los niveles para las exigencias que vendrán.

Beneficios de hacer yoga antes del ejercicio

Un flujo de yoga de calentamiento puede ser beneficioso antes de una sesión de entrenamiento de fuerza, actividades de resistencia como correr y deportes de equipo como fútbol o baloncesto. Básicamente, las formas más activas y dinámicas de yoga pueden ayudarte a relajarte, concentrarte y llenarte de energía antes de otras actividades físicas como el entrenamiento cardiovascular o de fuerza. Las posturas de yoga dinámicas abarcan transiciones muy interesantes y precisas con asanas tan ideales como saludos al sol, flujos de Chaturanga, guerrero, postura del ángulo lateral extendido...

El yoga proporciona un enorme potencial como actividad de calentamiento antes de otras modalidades de ejercicio. Sin embargo, tampoco hay que sobredimensionar la importancia del yoga si este no es tu principal objetivo durante el día. Por ejemplo, ten cuidado de no practicar demasiado yoga y cansarte antes de correr, ya que esto puede terminar alterando negativamente tu forma.

Otra consideración muy a tener en cuenta es que cuando realices tu flujo de posturas de yoga, te asegures de no estirar demasiado, ya que esto podría disminuir la capacidad de un músculo durante un período de tiempo determinado una vez finalizado el estiramiento, lo que podría afectar tu rendimiento durante la carrera.

Beneficios de hacer yoga antes del ejercicio

Otra posibilidad que te puedes plantear es hacer yoga después del ejercicio, pues puede ayudarte a enfriarte y preparar mejor tu cuerpo para la recuperación. Después de los entrenamientos cardiovasculares como correr, practicar yoga puede mejorar tu movilidad y evitar un exceso de rigidez en las articulaciones y los músculos.

El yoga después de un entrenamiento también puede servir como un enfriamiento beneficioso, ayudando a disminuir el riesgo de lesiones futuras y mejorar las actividades de la vida diaria. Incluso después de un entrenamiento de fuerza, una sesión de yoga, idealmente una clase restaurativa o de yin yoga, puede fijar el calor muscular para optimizar el trabajo de movilidad y flexibilidad.

Usar yoga para acelerar la recuperación después del entrenamiento puede generar grandes beneficios si también estás trabajando para aumentar tu resistencia, tolerancia o capacidad. El yoga puede impulsar los d eslizamientos fasciales y ayudar a llevar nutrientes a tus músculos, ayudándolos a adaptarse al entrenamiento que acabas de realizar.

Mujer con un look deportivo. / INSTAGRAM @ALO

¿Yoga antes o después de un entrenamiento?

La decisión de si debes hacer yoga antes o después de un entrenamiento depende de tus objetivos y limitaciones particulares. Una cosa no es mejor que otra necesariamente. En términos generales, las secuencias de yoga dinámicas pueden ser beneficiosas para calentar y prepararte mentalmente para tu entrenamiento, mientras que las posturas de yoga estáticas y con base en tierra con apoyos más prolongados pueden ayudarte a enfriarte y mejorar la flexibilidad muscular después de una sesión de trabajo físico.

Tu propósito para combinar yoga con otras formas de entrenamiento es el aspecto más importante a considerar para ayudarte a decidir si hacer yoga antes o después de un entrenamiento. ¿Quieres agudizar tu concentración o calentar tu cuerpo antes de sumergirte en una sesión extenuante de cardio o levantamiento de pesas? Combinar tu respiración con el movimiento dentro de una secuencia de yoga breve puede ser la solución. Si por el contrario deseas concentrarte en la flexibilidad, promover la recuperación o lograr un estiramiento profundo mientras tus músculos aún están calientes, las posturas más largas de una clase de yoga restaurativo o yin después de un entrenamiento pueden ser muy beneficiosas para ti.

Toma nota de cómo te sientes y fluyes cuando practicas yoga antes o después de un entrenamiento. Esta consideración puede requerir algunas pruebas para configurar tu flujo definitivo. También puede variar de un día para otro. No obstante, es importante sintonizar con las señales de tu cuerpo para tener una idea de lo que funciona a tu favor y potencialmente en tu contra.

Temas

Fitness, Yoga