Val Kilmer en una imagen ya mítica de Top Gun. /
Hemos amanecido esta mañana con la triste noticia de que ha muerto Val Kilmer . Fue su hija Mercedes la que dio la terrible noticia de que el carismático intérprete había fallecido en Los Ángeles a causa de una neumonía. El actor californiano, que sobrevivió a un agresivo cáncer de laringe, llevaba años apartado de la primera plana por la terrible enfermedad, que acabó por arrebatarle la voz a causa de los tratamientos de quimioterapia y radioterapia y a la traqueotomía a la que tuvo que someterse.
Sus últimos años estuvieron marcados por una vida pública más limitada y contadas apariciones en algunas producciones menores, a excepción de su participación en Top Gun: Maverick, en la que retomó el emblemático papel de Tom Iceman Kazansky del clásico de los 80. Una cinta que, junto a Top Secret, Willow, The Doors, Batman Forever y Heat, dan forma a una lista de películas emblemáticas que son historia del cine y que todo el mundo debería ver al menos una vez en la vida.
Resulta sorprendente que la mítica cinta de Jim Abrahams, David Zucker y Jerry Zucker fuera la primera película de la filmografía del actor californiano. Las maneras que se le ven en esta joya del humor absurdo, con un carisma y una enorme facilidad para liderar la producción, dejan ya entrever que Val estaba preparado para ser una estrella.
Una película divertidísima que parodia las cintas de espías y que fue adelantada a su tiempo por el uso tan afilado de un surrealismo del que hace gala constantemente. Imprescindible película de culto que, con un tono de lo más desenfadado nos cuenta las desventuras de una estrella del rock (Val Kilmer) envuelta en una trama de espionaje de lo más absurda.
Tan solo dos años después, llegó el papel que le dio a conocer entre el gran público. La película de Tony Scott deslumbró con sus grandes postales doradas, gente guapa pilotando y jugando al fútbol americano en la playa y puso de moda las gafas de sol y las chaquetas de aviador, disparando las solicitudes de ingreso en las academias de vuelo del ejército.
Val Kilmer y Tom Cruise, duelo de titanes, en Top Gun. /
Bromas a parte, lo cierto es que la cinta de Scott funciona muy bien y es una entretenidísima cinta de acción sobre la competitividad elevada a la enésima potencia, que nos dejó una de las parejas de frenemies más emblemáticas de la historia del cine: Pete Maverick Mitchell y Tom Iceman Kazansky. Ahí es nada.
El mítico film de fantasía comenzaba a presagiar el éxito que alcanzaría Kilmer en los siguientes años, aunque poco faltó para que el papel de Madmartigan cayera en las manos de John Cusack. Con un guion de George Lucas (algunos dicen que inspirado en El Señor de los Anillos al no haber podido adquirir los derechos de la cinta) y dirección de Ron Howard, la película fue un auténtico fracaso entre adultos, pero arrasó entre niños y adolescentes, que la encumbraron hasta convertirla en la obra de culto que todos conocemos.
Un bebé que puede acabar con el gobierno del terror de una malvada bruja y un héroe inesperado en forma del valiente enano Willow. Esos son los ingredientes principales de una historia cautivadora sobre el peligroso viaje que emprenderán ambos para acabar con la terrible Bavmorda. Clásico entre clásicos y una aventura fantástica de las de antes.
El biopic sobre la mítica banda norteamericana y la leyenda de Jim Morrison terminó de encumbrar a un Val que se encontraba en su mejor momento. Oliver Stone fue el encargado de dar forma a este biopic que él mismo había escrito junto a Randall Jahnson para adentrarse en la psique de uno de los grupos clave del rock sesentero y una de las figuras más enigmáticas, estudiadas e idolatradas de la historia de la música.
Val Kilmer como Jim Morrison en The Doors. /
La película nos cuenta el devenir de la banda desde la perspectiva del declive personal y la espiral de autodestrucción que consumió al cantante hasta su muerte en París en 1971. Un exitazo que servía para dar el pistoletazo de salida a una década de los 90 de auténtica locura y en la que el actor californiano convertía en oro todo lo que tocaba, protagonizando grandes cintas de acción como Tombstone (1993) y convirtiéndose en el Hombre Murciélago en la bizarrada de Batman Forever (1994).
La película que dirigió el extravagante Joel Schumacher no fue del todo bien en taquilla, a pesar de contar con una premisa interesante y un espectacular reparto encabezado por el propio Kilmer, Nicole Kidman, Chris O'Donnell, Tommy Lee Jones o Jim Carrey.
Val Kilmer, caracterizado como Batman. /
Esta era la tercera entrega del hombre murciélago en una saga que después se prolongó y en la que Val sustituía a Michael Keaton. La historia se centra en el personaje de Batman intentando derrotar a dos enemigos: Dos caras y Enigma. Después de la oscuridad de las dos entregas dirigidas por Tim Burton, la productora quiso darle un aire más familiar y colorista. Aunque el cambio no convenció del todo al público y la idea no cuajó entre la crítica, sí logró ser nominada a los Oscar en categorías como Mejor Fotografía y Mejor Sonido.
Posiblemente, una de las obras cumbres del cine de acción y la mejor película de la filmografía de Michael Mann. El film nos ponía en la piel de un detective (Al Pacino) que va tras una banda de atracadores profesionales y de lo más eficiente encabezada por Robert De Niro y el propio Val Kilmer. Con una espectacular puesta en escena, el director nos narra esta interesante trama de una forma pocas veces vista poniéndonos en la piel de las dos caras de la moneda.
Esta fue la última gran película del genial Val Kilmer, figura imprescindible para entender los 80 y 90 junto a otras leyendas como Bruce Willis , y que protagonizó producciones palomiteras de mucho calibre en una carrera digna de admirar. Cintas que marcaron época y que forman parte de cualquier listado de obras de culto y que deberías ver alguna vez en la vida. Todas ellas se pueden encontrar fácilmente en las diferentes plataformas de Video on Demand, por lo que ¿qué mejor manera de hacerle una homenaje al fallecido Val Kilmer que viendo su proyectos más emblemáticos?